Luciano Palacios
Project Leader
En Advenio Software nos especializamos en Simulación y Entrenamiento Basado en Computadores. Dentro de los campos de aplicación de la simulación, tenemos vasta experiencia en las temáticas de las comunicaciones y la seguridad marítima. Vox Maris, nuestro simulador para entrenamiento de operadores del GMDSS (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad), es mundialmente reconocido y está presente en más de 150 Academias y Escuelas Náuticas de todo el mundo.
¿Qué es VHF Trainer?
VHF Trainer es una suite completa que ofrece material teórico-práctico y un simulador para que el usuario aprenda las bases de las comunicaciones marítimas por GMDSS, con énfasis en el equipo de comunicaciones VHF marítimo, que es el más utilizado por los navegantes, presente prácticamente, en todas las embarcaciones.
VHF Trainer surge como un complemento de nuestro simulador Vox Maris: Detectamos que para los usuarios que realizan cursos náuticos, poder tener una práctica que vaya más allá de la capacitación propia de los cursos es un complemento interesante para afianzar los conocimientos sobre cuestiones relacionadas a las comunicaciones marítimas. Nos pusimos a trabajar entonces para buscar soluciones a eso.
¿Qué hace la aplicación?
La app está dividida en tres grandes secciones: Aprendizaje, Trivia y Simulación. En la primera se puede consultar material teórico sobre el VHF y el GMDSS: dividido por capítulos y lecciones, es posible un fácil acceso e instrucción. La sección de trivia presenta numerosas preguntas y es una manera didáctica de autoevaluación que pone a prueba los conocimientos que se han ido aprendiendo.
En la sección de simulación conseguimos lograr una experiencia inmersiva, donde el usuario va a poder tener una experiencia de interacción con el ambiente de navegación y no únicamente con la interfaz de un equipo de comunicaciones. En la simulación, el usuario podrá ver y comunicarse con las otras embarcaciones utilizando su equipo VHF, además de presentar una serie de escenarios donde se plantean diversas situaciones que el usuario deberá resolver poniendo a prueba sus conocimientos.
¿Cómo fue la etapa de desarrollo?
Tuvimos una buena etapa de investigación porque queríamos darle calidad al producto, por lo que hubo que investigar desde el diseño hasta la herramienta que se iba a utilizar. Tuvimos un camino interesante analizando posibilidades y haciendo prototipos, siempre pensando en cuál sería la mejor alternativa para el usuario. Durante todo el proceso tuvimos en cuenta eso: el foco de la aplicación está puesto en el usuario final, la idea es poder ofrecerle un producto de altísima calidad, que sea útil, completo y fácil de usar.
La idea del producto es afianzar en la gente de mar conocimientos que tienen que ver con la seguridad, las comunicaciones y con cómo actuar ante situaciones de emergencia. Esos conocimientos en algunos casos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, ya sea propia o de terceros. No es un aprendizaje útil solamente en lo personal, sino que también es necesario pensando en los demás.
Desde la concepción de la idea, buscamos que el usuario pueda entrenarse y sacarse dudas sobre cómo reaccionar ante situaciones de riesgo. Entendemos que sin la práctica o la experiencia necesaria es difícil abstraerse e imaginarse en un lugar de peligro real para saber exactamente qué hacer o cómo reaccionar. Por eso nos parece importante desarrollar una app que permita enfrentarse a ciertas situaciones, poder equivocarse, volver a empezar y disminuir los márgenes de error para que cuando se salga a navegar se tengan todas las seguridades posibles sobre el manejo de los equipos.
¿Qué esperan del producto?
Nuestras expectativas son que a la gente le guste, que sea un producto de calidad y de utilidad para cumplir con los objetivos para los que fue pensado. Lo que buscamos es que el usuario se sienta cómodo con la aplicación, que le sea fácil acostumbrarse a usarla y que pueda evacuar todas las dudas que tenga sobre el funcionamiento del VHF.
Personalmente sé que estamos desarrollando una app que es muy completa y útil, y me gustaría que los alumnos de las escuelas náuticas y las personas que están en el tema la aprovechen porque no solamente tiene contenido para aprender sino que además permite evaluarse, practicar y poner a prueba los conocimientos antes de salir al agua.
Es muy gratificante notar la evolución constante que estamos teniendo como empresa y como equipo de trabajo, tanto desde lo técnico como desde la creatividad, la investigación y el manejo de las herramientas. Me gusta pensar al VHF Trainer como el primer paso o el primer escalón para desarrollar una familia de aplicaciones que estén enfocadas en cada uno de los equipos de comunicaciones que se usan en el ámbito de la navegación.
Nuestro foco está puesto en avanzar, crecer y evolucionar, siempre pensando en el usuario final para poder darle productos de calidad y de fácil asimilación. Estamos cambiando la forma de aprender, siguiendo el principio “si lo escucho, lo olvido; si lo veo, lo recuerdo; si lo hago y lo practico, lo comprendo”.